Reflexiones y Entrevistas de Dania Márquez y Patricia Botello alumnas de nivel preparatoria en Puerto A. López Mateos.
1. ¿Cómo te llamas y a qué te dedicas?
Me llamo Lassla Esquivel y soy historiadora. consultora y curadora de arte
3. Para ti ¿Qué significa ser artista?
Ser artista es alguien que tiene un compromiso con una producción estética, que explora y experimenta con diversos medios pero siempre con una consistencia conceptual y que le da coherencia con todas las partes de su trayectoria al todo de su producción artística. (con esto me refiero más específicamente a un artista visual, no necesariamente aplica tan estrictamente en mi opinión para todo tipo de artistas como danza, música, teatro, etc).
4. Recomiéndanos artistas, por ejemplo: un músico o un artista plástico. ¿Nos podrás compartir una dirección de internet para conocer su obra?
Respecto a esta pregunta mi especialidad es el arte visual, entonces me gustaría recomendarte un par de artistas que tal vez puedan interesarte de diferentes nacionalidades y que trabajen con diferentes medios para que puedas ver lo amplio que puede ser el campo de trabajo de los artistas visuales. Por ejemplo hay una artista que se llama Lisa Yuskavage es una artista americana que me gusta muchísimo porque técnicamente es ESPECTACULAR y conceptualmente tiene unos discursos ambivalentes muy interesantes, es feminista y cuestiona el rol de la mujer y cómo se objetiviza la sexualidad haciendo unas representaciones que nos incomodan como espectador pero que nos hacen cuestionarnos y como es tan virtuosa en su técnica es como un shock en ese contraste. Échale ojo.
Lisa Yuskavage estuvo en el 2006 en el Museo Tamayo en la Ciudad de México por si les interesa buscar también esa expo. Esta es una reseña que escribí sobre esa expo en 2006, está tal vez muy técnica pero a ver si les da una idea.
Otro de mis artistas favoritos completamente diferente es James Turrell. es un artista americano también, pero él trabaja con instalaciones de luz y es muy poético y muy conceptual. Hizo unas instalaciones para un proyecto en Culiacán
Esta obra, se llama ¨Camara Oscura¨ para la cual el artista explica que su concepto de un espacio oscuro no es acerca de lo que uno debería ver sino sobre la experiencia de observarse a uno mismo viendo.
Otra recomendación sería Yui Kugimiya una artista japonesa que trabaja con pintura y animaciones de sus pinturas convirtiéndolas en video, y que hace un par de años le vendimos al Museo de Arte Moderno en Nueva York, para que vean otro uso de la pintura.
5. Describe una obra de arte que te inspire. Si podemos verla mejor.
Una de mis piezas favoritas es de un artista expresionista alemán Ernst Ludwig Kirchner, de las vanguardias, principios del siglo 20. Me encanta la forma angular de los personajes que pinta, completamente dramáticos, con colores saturados y oscuros que le dan una atmósfera muy plástica y muy especial a las calles de Berlin de esa época que es dónde él pintaba, esa época antes de la guerra en donde él pinta la vida urbana de ese tiempo y no era común, y él encuentra el valor en esas personas que no son nadie que no son importantes y las hace trascender en su pintura, personajes urbanos que quedan en su pintura con sus historias.
6. ¿Siempre soñaste con hacer lo q haces o en q momento lo descubriste?
No primero empecé a estudiar Ingeniería Industrial, y siempre pensé que haría algo que tuviera que ver con matemáticas y física, y en el camino me dí cuenta que las matemáticas y la física me encantaban pero no era tanta mi pasión como con el arte y ahí fue cuando decidí cambiar de carrera y de giro y dedicarme al arte 100% cuando visité museos en Europa también fue un momento muy importante para darme cuenta que eso quería hacer siempre. Aunque siempre estuve involucrada con el arte y siempre tuve contacto desde chica con museos, teatro, música, conciertos etc.
¿te gustaría
ser artista?[/x-contract-perceptive]
Comments 1
Excelente y muy claro
Felicidades